Introducción
Hoy, 19 de diciembre de 2021, tiene lugar el programa solidario de TV3 y Cataluña Radio, dedicado a la salud mental. Se trata de un grupo de problemas de salud muy comunes que afectan a una de cada cuatro personas en algún momento de la vida. Los más conocidos son: depresión, ansiedad, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastornos obsesivos compulsivos, trastornos del neuro desarrollo, trastornos de la personalidad, trastornos de la conducta alimentaria y adicciones. En este blog, te proporciono algunos consejos para saber cómo cuidar y mantener la salud mental.
Se ha comprobado que hay implicados múltiples factores, por lo que tienen un elevado impacto social, sanitario y de la cualidad de vida de las personas afectadas y de su entorno. Debido a todos estos motivos, es necesario trabajar cada problema de salud mental des de una perspectiva integral y comunitaria a través de un equipo multidisciplinar.
Para más información, puedes entrar en la siguiente página web https://www.ccma.cat/tv3/marato/2021/270/

Salud mental y alimentación
Nuestra salud mental, que incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social, afecta el modo en que pensamos, sentimos, nos relacionamos y actuamos en la vida. Además, mantiene una constante relación con nuestra alimentación por el modo en que elegimos, cocinamos e ingerimos los alimentos.
Más concretamente, lo que comemos y cómo lo comemos influye en nuestro bienestar emocional y psicológico. En cambio, el malestar derivado de los conflictos o desequilibrios de nuestro mundo interior puede llevarnos a tener comportamientos alimentarios negativos.
¿Cómo cuidar y mantener la salud mental?
Te ofrezco algunos consejos de alimentación para saber cómo cuidar y mantener la salud mental. Una alimentación y nutrición saludable es clave para llevar un estilo de vida sano y proteger la salud mental.
- Prioriza las verduras, las grasas saludables y las proteínas de calidad. Las verduras tienen que ser las protagonistas de las comidas y las cenas. Incorpora una gran variedad de especias y hierbas aromáticas para potenciar el sabor del plato. Aporta fibra a partir de las legumbres y los cereales 100% integrales. Añade grasas con los frutos secos, las semillas y el pescado azul.
- Evita los ultraprocesados (cereales refinados, bollería, carne procesada, bebidas azucaradas y comida rápida), son adictivos y perjudiciales para la salud.
- Cena pronto, cuando aún es de día, y ligero.
- Practica actividad física a diario para despejar la mente y sentirte fuerte.
- Descansa un mínimo de 7 horas diarias.
- Mantén el contacto con la naturaleza 1 o 2 días a la semana.
- Busca tiempo para ti y cuídate.
- Relaciónate con las personas para compartir experiencias y sensaciones.
- Elige un ocio que te sume y no te reste.
Conclusión
La sensibilización y la recerca en salud mental siempre son esenciales, pero después de una pandemia aún es más necesario. De esta manera, conseguiremos mejorar la calidad y la esperanza de vida de las personas.
Es muy importante saber pedir ayuda externa cuando no puedes ayudarte a ti mismo. No dudes en contactar con un profesional de la psicología para que te aporte consejos de manera personalizada.
¡Si quieres descubrir más información nutricional o trucos y consejos sobre una alimentación saludables puedes ver otras entradas del blog!